Paprec pide al tribunal administrativo que excluya a FCC y Urbaser de la basura de Tarragona

La posible estimación del recurso podría provocar que el Ayuntamiento deba reiniciar todo el proceso

08 mayo 2025 21:13 | Actualizado a 09 mayo 2025 07:00
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Más leña al fuego. Después de que el Diari avanzara ayer que el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic, de forma contraria a lo que predicaban los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Tarragona, haya aceptado a trámite los recursos especiales de GBI Paprec y FCC contra la adjudicación del contrato de la basura a la empresa segunda clasificada del concurso público, Urbaser, ahora empieza a vislumbrarse en el horizonte la posibilidad de que deba reiniciarse todo el proceso. Este hecho, según los altos funcionarios del consistorio, podría comportar que la tramitación se alargue durante un mínimo de tres años, según afirmó este pasado lunes el secretario general, Joan Anton Font.

¿Por qué? Según ha podido contrastar este periódico, la alegación presentada el 30 de abril por la vencedora expulsada del proceso, GBI Paprec, pide que el tribunal administrativo excluya ahora a las dos compañías que siguen «vivas» en el proceso: Urbaser, con adjudicación del pleno municipal desde el 24 de abril, y FCC, actual gestora del servicio.

En el documento, la firma gala justifica su petición en el hecho de que en la resolución del 6 de junio del 2024 que la expulsó por un recurso de la segunda clasificada, Urbaser, el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic indicó que la empresa recurrente «no cumple con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones», pero que «dada su posición de recurrente no puede ser eliminada», en base al principio de reformatio in peius. De hecho, en el texto el tribunal afirmaba que todas las ofertas tenían errores.

«Se vulnera el ordenamiento»

En su escrito, GBI Paprec se muestra especialmente crítica con la posición de los técnicos municipales, que consideraban que en la adjudicación de hace 15 días a Urbaser no procedía interponer ningún tipo de recurso administrativo» lo que, según la empresa, «vulnera gravemente el ordenamiento jurídico». La aceptación a trámite de los recursos de Paprec y FCC desmiente la postura de los técnicos municipales y abre un escenario que los especialistas de la Plaça de la Font no esperaban: se deberá esperar entre dos y tres meses para saber qué pasa.

GBI Paprec argumenta en su alegación que Urbaser y FCC «incumplen» las condiciones del concurso

De hecho, Paprec critica la gestión de los altos funcionarios municipales, recordando que en la resolución del tribunal administrativo de hace 11 meses se denunciaba una «actuación no ajustada a derecho» de la mesa de contratación del proceso al «descartar excluir propuestas» por los «defectos o discrepancias» detectadas en las propuestas, unos errores que, en su globalidad, suponían un peso general «relevante», según el tribunal.

Por ello, Paprec recalca que el organismo administrativo «declara expresamente que la segunda clasificada –Urbaser– y la tercera –FCC– no pueden ser adjudicatarias del contrato al contravenir los pliegos de condiciones en, como mínimo, cuatro determinaciones» detectadas en su oferta.

En este sentido, ahora la empresa francesa denuncia ante el tribunal catalán de contratos que el acuerdo del pleno municipal del 24 de abril que adjudicaba el servicio de la limpieza y la recogida de la basura a Urbaser –a razón de 20 millones anuales durante una década– «contraviene de manera flagrante la resolución del tribunal administrativo», ya que «se detectaron vulneraciones tanto en esta empresa y como en FCC respecto al pliego de condiciones». El contrato de la basura, tras un proceso agónico, da ahora un salto al vacío.

Comentarios
Multimedia Diari