Baix Penedès: Esto antes era una cantera. La naturaleza recupera su terreno

La restauración de la antigua pedrera de Can Magí Vidal del Montmell devuelve el paisaje original

14 mayo 2025 18:12 | Actualizado a 14 mayo 2025 21:07
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

En un paraje de gran valor natural de la sierra del Montmell. En esos terrenos en la década de los 70 comenzó una actividad extractiva de piedra. En la cantera de Can Magí Vidal se extrajo piedra para la construcción hasta 1995, cuando cesó la actividad.

Entonces al inicio de la concesión la Ley no obligaba a las empresas extractivas a restaurar el terreno para devolverlo a su estado, como ahora se exige. En Catalunya quedan 70 explotaciones minera abandonadas que no realizaron esa restauración

Esa vieja cantera del Montmell quedó abandonada, pero dejando la marca de su actividad. Unas paredes verticales y peladas en las que no podía expandirse la naturaleza y que favorecían la erosión, material de derribo e incluso restos de las antiguas instalaciones. En 2021 se encargó la restauración, que comenzó en 2023.

$!Los terrenos antes de la recuperación.

Ahora el paisaje es diferente. Muy parecido a como lo conocieron los mayores de la zona. El verde y las especies autóctonas plantadas han ganado espacio y las paredes verticales que dejó la cantera presentan nueva morfología con vegetación y sistemas de bioingenieria que frenan el impacto del agua y la canalizan para formar dos balsas.

La recuperación se planificó teniendo en cuenta la climatología y el régimen hídrico para la intervención que permita recuperar en las balsas el agua de lluvia y el crecimiento de las especies arbustivas.

La restauración la ha realizado la Direcció General de Canvi Climàtic de la Generalitat en el proyecto de recuperación de espacios degradados por actividad humana. Ha comenzado con las canteras y ya se han restaurado la del Montmell y otra en Olot, se está trabajando en otras tres pero hay otras 19 previstas. Una decena de antiguas actividades extractivas están en las comarcas de Tarragona y 13 en Terres de l’Ebre.

$!El espacio es ahora una zona natural. FOTO: JMB

La recuperación de esos espacios degradados es un mandato de la Unión Europea que exige que para 2030 se hayan recuperado al menos un 20% de esos terrenos para devolverlos a su estado natural. Y la totalidad en 2050.

La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha visitado este miércoles los terrenos de la antigua cantera de Can Magí Vidal, hoy un espacio recuperado por la naturaleza. Son 2,10 hectáreas y la restauración ha tenido un coste de unos 400.000 euros. «Se ha restaurado la naturaleza a como había sido», señala la consellera. «Una recuperación del paisaje para las personas y de la vegetación autóctona», con todo lo que representa para hacer frente al cambio climático.

En Catalunya hay 70 proyectos de recuperación de espacios degradados, entre canteras y otros, por la actividad humana y en los que se invertirán 16 millones de euros.

$!La consellera Paneque ha visitado la zona. FOTO: JMB

Es a partir de 1981 que se exige a las empresas extractoras del medio que una vez finalizada la actividad restauren la zona afectada. En este caso los permisos fueron anteriores. En Catalunya habría 1.874 hectáreas de 2.088 actividades extractivas que cesaron la actividad sin restaurar el terreno.

Hoy estas actividades den contar con un plan de restauración antes de comenzar a operar y depositar una fianza que cubra esos trabajos.

«Se ha restaurado la naturaleza a como había sido», señala la consellera. «Una recuperación del paisaje para las personas y de la vegetación autóctona», con todo lo que representa para hacer frente al cambio climático.

En Catalunya hay 70 proyectos de recuperación de espacios degradados, entre canteras y otros, por la actividad humana y en los que se invertirán 16 millones de euros.

$!Bioingeniería en los taludes para frenar la fuerza del agua y la erosión. FOTO: JMB

El Pla d’actuacions de restauració d’activitats extractives contempla devolver a la naturaleza 70 explotaciones minera abandonadas en Catalunya que suman 320 hectáreas.

La consellera Paneque señala que «regeneramos espacios con el objetivo de preservar los paisajes que tienen mucho que ver en cómo se han conformado los municipios y las identidades de las personas».

El plan contempla 70 intervenciones en el periodo 2022-2027. El presupuesto se nutre en parte del impuesto de emisiones de CO2 de los vehículos y el resto de fondos del Departament de la Generalitat, de Next Generation y de Fondos FEDER. En los casos que hay fianza en concepto de restauración por el titular de la actividad se confisca.

La recuperación para la naturaleza de la antigua cantera se hace además es un espacio protegido y que está en la Xarxa Natura 2000.

Comentarios
Multimedia Diari