<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Oesterheld

07 mayo 2025 08:00 | Actualizado a 07 mayo 2025 08:00
Natàlia Rodríguez
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

«Mi nombre es Elsa Sánchez de Oesterheld y soy la mujer de Héctor Germán Oesterheld, famoso en el mundo por haber escrito el cómic El Eternatua. En la época trágica de este país (Argentina) desaparecieron a mis cuatro hijas, mi marido, mis dos yernos, otro yerno que no conocí, y dos nietitos que estaban en la panza. Diez personas desaparecidas en mi familia. Pero prefiero recordar los años en los que fui feliz». Esto es un extracto del libro biográfico Los Oesterheld de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami. La historia del creador del cómic en el que está basada la megaproducción argentina de Netflix que causa furor en todo el mundo, publicada en el 2016, es un auténtico mazazo. Desde su trayectoria como autor a su profunda militancia política hasta su desaparición y la de sus hijas en plena dictadura cívico militar, la familia Oesterheld es un ejemplo de la brutalidad de la desolación en la Latinoamérica de los años 70. No sé porqué tengo una foto de las hermanas Oesterheld impresa y colgada en mi muro de las inspiraciones. Son hermosas, de melenas lacias, de piel bronceada y posiblemente ojos claros, aunque mi foto es en blanco y negro. De esa belleza surgida de la mezcla tan típica de Argentina (o de Brasil). Miro la foto y no entiendo nada. No reacciono. No puede pensar. Imaginar el dolor de esa madre, de Elsa, cuatro hijas, dos nietos, un marido, dos yernos. Me lo repito como una letanía.

Comentarios
Multimedia Diari
OSZAR »