El Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona ha llevado a cabo una intervención quirúrgica de columna mediante una técnica mínimamente invasiva conocida como carpectomía dorsal toracoscópica, que permite acceder a la zona afectada a través de solo tres pequeñas incisiones en la región torácica.
La operación, indicada en casos de compresión medular causada por fracturas, hernias discales calcificadas, tumores o infecciones vertebrales, ha sido posible gracias a la colaboración entre los servicios de Neurocirugía y Cirugía Torácica del centro.
La clave de esta técnica reside en el abordaje toracoscópico, que permite acceder a la cavidad torácica sin necesidad de abrir el tórax, utilizando una cámara de alta precisión e instrumentos quirúrgicos especializados. Durante el procedimiento, se colapsa temporalmente uno de los pulmones mediante ventilación unipulmonar, lo que facilita una visión clara y directa de la columna vertebral.
Según los especialistas, esta técnica ofrece múltiples ventajas frente a las cirugías abiertas convencionales: menor dolor postoperatorio, menor necesidad de analgésicos opioides, menos sangrado, reducción del riesgo de complicaciones y una recuperación significativamente más rápida para el paciente.
«La toracoscopia nos permite acceder a la cara anterior de la vértebra de forma mucho menos agresiva. Es una técnica que combina precisión de imagen, colaboración multidisciplinar y un enfoque centrado en mejorar la calidad de vida del paciente», explican desde el Servicio de Cirugía Torácica.

Durante la intervención, el neurocirujano elimina la vértebra dañada para liberar la médula espinal y coloca una prótesis telescópica que restituye la altura y curvatura natural de la columna. Esto permite recuperar el equilibrio sagital y reducir la presión sobre la médula, previniendo así futuras complicaciones neurológicas.
La colaboración entre Neurocirugía, Cirugía Torácica y Anestesiología comenzó hace dos años con el objetivo de ofrecer tratamientos más efectivos y menos invasivos. Desde entonces, el equipo multidisciplinar ha logrado abordar con éxito casos de creciente complejidad, desde hernias discales hasta tumores e infecciones vertebrales.
«La simbiosis entre los diferentes servicios nos ha permitido crecer conjuntamente y ampliar nuestra cartera de procedimientos con técnicas menos agresivas que benefician claramente al paciente», destacan desde el Servicio de Neurocirugía.
Con esta intervención, el Hospital Joan XXIII refuerza su compromiso con la innovación quirúrgica y la mejora continua de la atención especializada, integrando tecnología, experiencia y trabajo en equipo para ofrecer soluciones avanzadas y seguras a sus pacientes.