Tomates maduros, rebanadas de pan duro, ajo, ñoras, avellanas, cebolla, guindilla al gusto, un chorro de aceite y una pizca de sal. La receta del romesco tiene tantas versiones como cocineros, pero esta lista de ingredientes es la base para una salsa tradicionalmente ligada a Cambrils y que este mes se convierte en la gran protagonista de la gastronomía local.
Unos ingredientes con los que llevan meses trabajando en la Escola d’Hoteleria i Turisme para organizar la primera feria gastronómica ‘La Prèvia - Romesco Food and Drinks’, que ha servido este viernes como antesala para las Jornadas del Romesco.
La cita ha reunido en el paseo de Ponent, frente al centro educativo, a unos 60 alumnos que participaron en la organización. Estudiantes de cocina, pastelería, servicios y turismo. Una experiencia profesionalizadora que les sirvió de toma de contacto con el mundo laboral y que hizo las delicias de propios y extraños.
Los alumnos le han dado el toque innovador a una salsa clásica que da mucho juego entre fogones. Servida en tacos, en macaron o takoyakis, un romesquet de toda la vida o un original romesco verde, a base de tomate verde y pistacho en lugar de avellanas.
«Durante este último trimestre, los alumnos han trabajado diferentes elaboraciones que pudieran llevar romesco. Tanto en clases teóricas, pensando las recetas, como en clases prácticas, trabajando con los ingredientes principales e introduciendo más ingredientes cada vez hasta perfeccionar las degustaciones», explicaba Marc Lozano, el profesor que se encuentra detrás de esta iniciativa. «Son cosas que trabajan en el centro día a día, pero poder salir y mostrar lo que hacen es un impulso para ellos», destacaba.
Del 23 de mayo al 8 de junio, 31 restaurantes de Cambrils participan en las Jornadas del Romesco. El fin del semana del 6 al 8 de junio, tendrá lugar la segunda edición de la feria Romesco Food & Drink en el Parc del Pescador.