Costa

Movilidad

Vila-seca tendrá un segundo autobús azul tras superar los 200.000 viajeros al año

El Ayuntamiento aprueba una partida de 440.000 euros para ampliar el servicio de transporte urbano entre sus tres núcleos, con más paradas y frecuencias, a partir de septiembre

El autobús urbano de Vila-seca, en la parada de la Plaça dels Països Catalans.Alba Mariné

Iván Alcalá Rubio
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Hace justo cinco años, en julio de 2020, entraba en funcionamiento el servicio de transporte urbano para unir los tres núcleos de población de Vila-seca. El Ayuntamiento daba respuesta así a una larga demanda que afianzó dos años después, con la introducción de la tarjeta ciudadana VilaCard, con la que se puede viajar de forma gratuita en el característico autobús azul. A partir de septiembre, el servicio dará otro salto, sumando un segundo vehículo y ampliando la red actual de paradas.

El pleno municipal ha aprobado este viernes una modificación de crédito para incorporar 440.000 euros que servirán para mejorar la red de transporte urbano. Además de adquirir un nuevo autobús (160.000 euros), se implantarán nuevas paradas y se mejorarán las actuales (280.000 €), ampliando el número de marquesinas que cubren el trayecto.

Actualmente, el consistorio está trabajando en los emplazamientos que tendrán las nuevas paradas, aunque el objetivo es que el autobús llegue a partir de septiembre a nuevos lugares de interés, como el CAP o el Estadi Municipal, por ejemplo.

El doble de viajeros que en 2022

A lo largo de todo el 2024, el bus urbano de Vila-seca completó un total de 204.840 viajes, una cifra que supera en 20.000 la del año anterior y que prácticamente duplica los datos del 2022, primer año que se introdujo la gratuidad. Tres de cada cuatro pasajeros el año pasado fueron usuarios de la VilaCard (153.132), mientras que el resto viajaron con otros títulos de la ATM (44.201) y tan solo 7.507 personas adquirieron el billete sencillo.

Transporte escolar «híbrido»

Por otra parte, el Ayuntamiento está licitando el nuevo servicio para el transporte de los alumnos de instituto de La Pineda y de La Plana. A partir del próximo curso, los autobuses escolares que unen estos dos barrios con los dos institutos públicos se limitarán a los alumnos de los primeros cursos de la ESO. 

El resto, tendrán que utilizar el sistema urbano, que adaptará sus horarios a las entradas de los alumnos. Asimismo, el Ayuntamiento contempla la contratación de monitores para acompañar a los estudiantes en estas franjas de entrada y salida de los institutos. Un modelo «híbrido, más eficiente e integrado», sostienen desde el gobierno local.

Los cambios en el transporte escolar levantaron ampollas entre la comunidad educativa de ambos institutos. Aunque en un principio, la idea del consistorio era que todos los alumnos utilizaran el bus urbano, finalmente ha optado por mantener un servicio específico para los alumnos más jóvenes.

Se contratará un autobús para La Pineda y otro para La Plana, con un mínimo de 71 plazas y un monitor. Harán un viaje de ida al Campus Educatiu i Esportiu y otro de vuelta. En total, diez servicios semanales y 169 por curso. El contrato tiene un coste de alrededor de 100.000 euros anuales.

«Se garantiza el transporte escolar para los estudiantes de los núcleos de La Pineda y La Plana, reduciendo el riesgo de absentismo y abandono educativo y, al mismo tiempo, se refuerza el transporte público general para el conjunto de la ciudadanía, especialmente fuera de los horarios escolares», ha defendido la concejal de Hacienda, Economía y Finanzas, Elisabet Torrademé, durante la sesión plenaria.

La modificación de crédito aprobada por el gobierno municipal de Vila-seca Segura, ha contado con el apoyo del grupo municipal del PSC, la abstención de Vox y el voto contrario de Vila-seca en Comú y Decidim Vila-seca

Además de las inversiones para el transporte urbano, se han incluido otras partidas como 57.000 euros para ampliar las horas de conserjería en edificios municipales, 50.000 € para mejorar la iluminación del Celler y otros 20.000 euros para ayudas a emprendedores. 

tracking
OSZAR »