<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Resuelto el enigma de la cabina misteriosa aparecida en la Rambla Nova de Tarragona

Pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del compostaje y el ciclo de la materia orgánica

07 mayo 2025 18:32 | Actualizado a 07 mayo 2025 18:44
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Después de unas horas de misterio, la enigmática cabina con el mensaje «Si t’agraden les maduixes, entra...» situada en la Rambla Nova de Tarragona ha revelado finalmente su propósito, tal como ha informado el Diari este miércoles. Se trata de una acción impulsada por la Agència de Residus de Catalunya (ARC) con motivo de la Setmana Internacional del Compost para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del compostaje y el ciclo de la materia orgánica.

El objetivo de la campaña es poner en valor cómo los residuos orgánicos pueden convertirse en un recurso valioso para el suelo, como es el caso del compostaje, y como este cierre de ciclo contribuye a un modelo más sostenible y circular.

En el interior de la cabina, los visitantes descubren una experiencia sensorial y educativa que les invita a reflexionar sobre el ciclo natural de la materia orgánica: de la fruta al residuo, del residuo al compost, y del compost nuevamente al cultivo. Como gesto simbólico y compromiso con el cierre del ciclo, las personas que entran en la cabina y se comprometen a separar correctamente la orgánica reciben a una fresa para plantar en su casa.

Además de la cabina misteriosa, la campaña cuenta con otras acciones complementarias en todo el territorio:

• Puntos informativos en espacios céntricos de las principales ciudades y capitales de comarca con un juego interactivo para explicar de forma lúdica el proceso compostaje y beneficios del producto final obtenido.

• Puntos de autoservicio de compost en varios equipamientos distribuidos por todo el territorio, donde la ciudadanía puede recoger compost gratuitamente para aplicarlo en las plantas, huertos o jardines.

Con esta campaña, la Agència de Residus de Catalunya quiere visibilizar la relevancia de un gesto tan cotidiano como separar correctamente la orgánica, que puede tener un gran impacto ambiental positivo. A través de la concienciación, la sorpresa y la participación directa, la iniciativa invita a repensar la relación con nuestros residuos y formar parte activa de un futuro más circular.

Comentarios
Multimedia Diari
OSZAR »