Tarragona

Movilidad

Las primeras obras del tranvía del Camp de Tarragona arrancarán en septiembre

Territori adjudica un contrato por valor de 15,8 millones para poner en marcha la primera fase

Imagen virtual del tranvía en su paso por Vila-secaDT

Creado:

Actualizado:

Cuenta atrás para el tranvía del Camp de Tarragona, que tiene fijado para el mes de septiembre el inicio de las primeras obras, que deben permitir su puesta en funcionamiento en el primer trimestre de 2028. Es el calendario con el que trabaja el Departament de Territori, después de que este miércoles se adjudicó –a través de Ferrocarrils de la Generalitat– el primer contrato de obras de la primera fase, que enlazará Cambrils con Vila-seca.

«La actuación es una gran apuesta del Govern para una red ferroviaria integrada, conectada con otros modos de movilidad, que religará los principales núcleos urbanos y ámbitos de actividad del Camp de Tarragona», afirmaba la consellera de Territori, Sílvia Paneque.

Las obras de este primer contrato afectarán básicamente a la adecuación del terreno sobre el que discurría el trazado de la antigua línea ferroviaria entre Cambrils Centre y la estación de trenes de Salou-PortAventura. La intervención, que en total se ha adjudicado por valor de 15,8 millones, se divide en dos lotes.

Las obras se ejecutarán de forma coordinada con el proyecto constructivo

El primero de estos irá a cargo de la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las compañías Acsa, Obras & Infraestructuras SA Infraestructuras Trade SL. Comportará una inversión de 11,2 millones (sin IVA), para nivelar la cota del terreno por el que transcurría la vía ferroviaria.

En cuanto al segundo de los lotes, este hace referencia a la construcción de un paso superior por encima de la vía del tren y de un viaducto sobre la A-7, dos infraestructuras que irán en paralelo a la avenida Alcalde Pere Molas. En este caso, la UTE formada por CRC Obras y Servicios, SL & Ingeniería y Servicios Ferroviarios, SA se hará cargo de los trabajos por un valor de 4,5 millones (sin IVA).

Estas actuaciones se prolongarán veinte meses y se llevarán a cabo de forma coordinada con la ejecución del proyecto constructivo, según apunta la conselleria. Este se está acabando de cerrar, con el objetivo de que pueda aprobarse y salir a licitación también en septiembre.

Este segundo contrato será el más relevante, ya que implicará el grueso de la inversión de esta primera fase, que se calcula que ascenderá a 245 millones. Sin embargo, será el proyecto constructivo el que acabará determinando las cifras exactas de la inversión.

En este caso hace referencia a la habilitación de la nueva superestructura, con las vías, catenarias, las subestaciones eléctricas y las catorce estaciones, además de tres intercambiadores y el enlace de nueva construcción desde Salou-PortAventura a la estación de tren de Vila-seca. La actuación, que afectará a un trazado total de 14 kilómetros de longitud, se dividirá en tramos para que pueda avanzarse de forma más rápida.

Quedará para la segunda fase el enlace desde Cambrils Centre (la zona de la antigua estación ferroviaria ) con la nueva terminal de trenes. En este caso, las obras se han incluido dentro del proyecto que tiene que conectar Tarragona con Reus, a través de Vila-seca y La Canonja y que ahora se está acabando de perfilar.

Los principales nodos de movilidad

Fuentes de Territori aseguran que «nos hemos centrado mucho en esta primera fase para poder empezar las obras», pese a ello, se ha ido trabajando en paralelo para definir los trazados y su penetración urbana, conectando los principales nodos de movilidad como son el aeropuerto, la intermodal, los hospitales, estaciones, además de los campus universitarios. El objetivo es impulsar la declaración de impacto ambiental para que antes de fin de año pueda aprobarse el estudio informativo.

Paneque afirmaba que el tranvía «transformará la movilidad de la segunda área metropolitana de Catalunya, que debe permitir incrementar el uso del transporte público y que es estratégico para la descarbonización del país».

¿Y los tranvías?

La adjudicación de este primer contrato marca el punto de inicio; sin embargo, en las próximas semanas podría darse un nuevo paso decisivo, ya que para este mes de julio está previsto que Ferrocarrils de la Generalitat adjudique un segundo contrato para la compra del material móvil. En total, serán siete tranvías que salieron a concurso a través de un contrato por valor de 60,5 millones y que, si no hay ningún contratiempo, se adjudicará la empresa suiza Stadler Rail Valencia, SAU.

En cuanto al cuarto de los contratos, que hace referencia a los talleres de Vila-seca, la administración catalana apunta que se está ultimando el proyecto constructivo y que el objetivo es que salga a licitación a la vuelta de las vacaciones.

Cuando se cerró la vía de la costa dijimos que en el mejor de los casos serían seis años antes de recuperar un servicio y nos quedamos cortos»

Fuentes de la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) valoraban de forma «muy positiva» una noticia que «significa pasar de los papeles al terreno». «Ahora es difícil que se dé marcha atrás», apuntaba la entidad.

«En 2020 cuando se cerró la vía de la costa dijimos que en el mejor de los casos serían seis años antes de recuperar un servicio y nos quedamos cortos», apunta la PTP. La plataforma asegura que ahora «tendrá que estarse pendiente» para que durante la ejecución no se introduzca algun elemento que limite la explotación.

tracking
OSZAR »