Tarragona

Plan de choque del Govern

Las 8 residencias de Tarragona que la Generalitat reformará entre 2025 y 2026

Se efectuarán obras de mantenimiento con un presupuesto conjunto de más de un millón de euros. Por otra parte, habrá un total de 71 nuevas plazas públicas externalizadas repartidas por Alcover, El Vendrell, El Masroig, Blancafort, Ulldecona y Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

La residencia de La Mercè de la ciudad de Tarragona será uno de los centros en los que se actuaráMarc Bosch

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Ocho centros residenciales de Tarragona entrarán en el plan de choque que ha preparado el Govern de la Generalitat para la reforma y el mantenimiento de este tipo de equipamientos a nivel de toda Catalunya. Una hoja de ruta que contempla hasta 71 nuevas plazas residenciales este año en la provincia, tal y como informan al Diari fuentes del Departament de Drets Socials i Inclusió.

Todo forma parte de un plan más ambicioso del Govern de Salvador Illa, que quiere crear 6.000 plazas públicas durante la actual legislatura (504 este 2025), mejorar los centros tecnológicamente y ejecutar un plan de obras de adecuación urgente que incluye 79 actuaciones en equipamientos de gestión pública.

El conjunto de la iniciativa supondrá una inversión de veinte millones de euros: diez para las obras de reforma y mantenimiento, cinco para la creación de las 504 nuevas plazas y cinco más para introducir mejoras tecnológicas, como por ejemplo nuevos sistemas de comunicación o la instalación de robots.

No obstante, es una planificación que no incluye algunos de los principales problemas expuestos en diciembre de 2024 en el Parlament de Catalunya por la presidenta de la Associació Catalana de Recursos Asisstencials (ACRA), Cinta Pascual, que remarcó la falta de financiación y de profesionales como principales debilidades del sector.

El conjunto de la iniciativa supondrá una inversión de veinte millones de euros en toda Catalunya

¿Dónde se harán las obras?

De todas las obras, nueve tendrán lugar en ocho centros de la provincia: en la residencia de Gandesa, la de La Sènia, la Natzaret (en Móra d'Ebre), la Baix Camp (Cambrils), la Jaume I (L'Espluga de Francolí), La Mercè (Tarragona), la Sant Salvador (para personas con discapacidad física en Tarragona) y la Marinada (para personas con discapacidad en Reus y gestionada por el Grup Pere Mata). Los trabajos se producirán entre 2025 y 2026.

En conjunto, la inversión será de 1,36 millones de euros, que se repartirán de la siguiente manera: 427.559,97 euros para la de Sant Salvador, 349.595,97 para la Baix Camp, 236.433,53 para la Natzaret, 218.206,94 para La Sènia, 48.289,12 para la Marinada, 34.666,24 para la de Gandesa, 31.490,75 para La Mercè y 14.489,75 para la Jaume I. 

En toda Catalunya, se invertirán 9,18 millones de euros para actuar en 60 residencias

En toda Catalunya, se invertirán 9,18 millones de euros para actuar en 60 residencias de gente mayor, 12 equipamientos para personas con discapacidad y tres centros de día. Son obras que se suman a una convocatoria de subvenciones abierta por Drets Socials y dirigida a ayuntamientos que quieran invertir en edificios para instalar residencias.

¿Dónde estarán las plazas?

En el marco del plan del Govern, Tarragona sumará 71 plazas este año, algo que, para Pascual "es insuficiente", aunque, desde la Associació, se valora el paso dado.

Se repartirán entre residencias, centros de día y servicios de atención integral en el ámbito rural

¿Dónde estarán las plazas? A pesar de que Drets Socials no confirma el lugar exacto, sí que informa de que, en la provincia, se repartirán entre residencias, centros de día y servicios de atención integral en el ámbito rural.

En cuanto a las de residencias, serán 45 plazas y se repartirán por Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant (25), El Vendrell (15) y Ulldecona (5). Los centros de día sumarán diez: en Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant (4), Blancafort (3) y Alcover (3). Y los servicios de atención integral en el ámbito rural incluirán 16 en El Masroig.

El plan del Govern no prevé contratar a más personal ni tampoco incrementar los salarios

A nivel catalán, las 504 totales se repartirán entre centros residenciales (229), centros de día (93) y servicios de atención en el ámbito rural (182). Estas plazas no las gestionará directamente la Generalitat de Catalunya, sino que lo harán o bien las administraciones locales o bien compañías privadas o entidades. Se ubicarán, según el Govern, "en equipamientos públicos pertenecientes a ayuntamientos y otros entes locales".

Drets Socials remarca que las plazas que surjan de este plan se sumarían a las 1.173 abiertas por el Govern, y destaca que se abrirán 364 más para chicos y chicas con discapacidad que acaban la etapa escolar. En conjunto, serán 2.041 plazas de las 4.000 a las que se comprometió la consellera Mònica Martínez Bravo para el final del mandato.

Cinta Pascual, presidenta de ACRA: "El déficit de enfermeras actual es totalmente insuficiente"

Personal y salarios

El plan del Govern no prevé contratar a más personal ni tampoco incrementar los salarios, algo que para Pascual es "prioritario". "El déficit de enfermeras actual es totalmente insuficiente", aclara.

La voluntad final "es llegar al mismo salario que las residencias públicas, ya que, actualmente, hay hasta un 30% de diferencia". "Es una cuestión de justicia social", mantiene la presidenta de ACRA, que también encuentra "injusto" que, a nivel laboral, el plan únicamente prometa medidas para los centros que son totalmente de gestión pública, que son 16 en toda Catalunya.

Drets Socials: "Se redimensionarán y redefinirán las plantillas y los perfiles de los profesionales y se promoverá la formación en habilidades directivas"

Lo que sí que indica el Govern es que "se redimensionarán y redefinirán las plantillas y los perfiles de los profesionales y se promoverá la formación en habilidades directivas".

Tiempo de espera

Los tiempos de espera varían en función del recurso asistencial y del lugar en el que esté ubicado. Por ejemplo, los centros de día de las localidades menos pobladas y con menos demanda pueden tener hasta menos de un mes. Sin embargo, las residencias se llevan la palma.

En la ciudad de Tarragona, los tiempos de espera van de los cuatro meses en Les Alzines al año y ocho meses en la residencia de Sanitas

En la ciudad de Tarragona, la espera va de los cuatro meses en Les Alzines al año y ocho meses en la residencia de Sanitas. En Reus, por otra parte, los plazos se mueven entre los tres meses y el año.

tracking
OSZAR »