KKR: el polémico fondo con vinculos con Israel... y PortAventura

La firma norteamericana de inversión está en el ojo del huracán por sus vínculos con la ocupación en Palestina, provocando una alud de cancelaciones en los festivales de música que posee, y críticas del Gobierno de Pedro Sánchez

19 mayo 2025 20:17 | Actualizado a 20 mayo 2025 07:00
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

En los últimos días, el fondo de inversión norteamericano Kohlberg Kravis Roberts (KKR) ha saltado a los titulares en España por sus vínculos con la ocupación israelí en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. Diversas bandas de música como Fermin Muguruza o Reincidentes han anunciado que abandonan festivales como el Viña Rock o el Sónar, propiedad de Superstruct, que fue adquirida por KKR en 2024 por 1.300 millones de dólares.

El boicot ha contado con el apoyo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha asegurado que KKR «no es bienvenido en España». «Hace muchos años que denunciamos y que trabajamos para que todas aquellas empresas que tienen actividad económica en los asentamientos ilegales en Palestina no puedan tener una actividad normalizada dentro del mercado único de la Unión Europea», afirmó el ministro el pasado sábado.

Los vínculos de KKR con España, sin embargo, no se limitan a los principales festivales de música del país. El fondo –uno de los más grandes del mundo, con una cartera de más de 637.000 millones de dólares en activos– ha invertido en numerosas empresas nacionales: MásMovil, Telepizza, el proyecto de hidrógeno verde de Ignis (P2X)... Y PortAventura.

Propietarios desde 2013

El parque temático de la Costa Daurada, impulsado hace 30 años por un consorcio formado por Grupo Tussauds, Anheuser-Busch, Fecsa y La Caixa, fue gestionado por Universal entre 1998 y 2004, hasta que Criteria Caixa asumió el control. En 2009, Criteria e Investindustrial pasaron a compartir el accionariado al 50%, y esta última asumió también la gestión. En 2012, el fondo Investindustrial –propiedad de la familia Bonomi adquirió la totalidad del parque y, un año después, incorporó a KKR como socio financiero con el 49,9% de participación.

$!KKR: el polémico fondo con vinculos con Israel... y PortAventura

PortAventura World forma parte, junto con Ferrari Land y Caribe Aquatic Park, del holding International Park Holding BV, que está controlado poor Investindustrial y KKR. El parque ha estado en venta –e incluso se encomendó a JP Morgan la búsqueda de un comprador en 2023, según informaron Cinco Días y El Economista–, pero todavía no se ha concretado ninguna operación. Así, tanto KKR como Investindustrial mantienen la propiedad y sostienen la financiación de la empresa con bancos como el Sabadell, CaixaBank o el Santander, además de otros fondos como Providence, Oak Hill y MacQuarie.

Además, KKR mantiene un puesto en la junta directiva del parque, a través de Juan de Ochoa, codirector de KKR Capstone en la región de Europa, Oriente Medio y África.

Otros vínculos tarraconenses

Pero PortAventura no es la única pata que KKR tiene en Tarragona. El fondo, a través de Mirastar, su plataforma especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos industriales y logísticos en Europa, posee dos grandes propiedades inmobiliarias en la provincia. Concretamente, se trata de un centro logístico de 11.800 metros cuadrados en Constantí, que se acabó de construir en 2023; y otro centro de 20.300 metros cuadrados en Valls, desarrollado en 2024.

La propiedad de Constantí fue construida por la promotora Onilsa y actualmente acoge una de las siete sedes de Global Talke, que ofrece soluciones de almacenaje, manipulación y envasado de productos químicos y de alimentación. El centro logístico de Valls, por otro lado, fue desarrollado por la promotora tarraconense Carbonell Figueras, y todavía no consta como ocupada.

Los vinculos de KKR con Israel

Para encontrar la relación entre KKR y la ocupación israelí, hay que hacer un ejercicio de buceo empresarial. El vínculo, tal como informó en primer lugar el Diario El Salto, se encuentra en la empresa alemana Alex Springer, editora del periódico Bild, el Welt, y los digitales norteamericanos Politico y Business Insider.

Hasta este año, KKR era un importante accionista de Alex Springer, que tenía entre sus empresas diversas compañías de anuncios de clasificados, bajo el paraguas del grupo AVIV. El pasado mes de abril, KKR y la canadiense CCP Investments se hicieron con el 90% de esta línea de negocio, retirándose del resto de medios de Alex Springer.

Entre las compañías que controla el grupo AVIV se encuentra el portal Yad2, el equivalente a Idealista en Israel. Este sitio ha sido polémico por ofrecer pisos en territorios como Cisjordania, Gaza o Jerusalén Este, que se encuentran ocupados por Israel y, según los acuerdos internacionales, deberían formar parte de un futuro estado Palestino.

El origen de la polémica está en la empresa Yad2, que ofrece pisos en zonas ocupadas

Por otro lado, KKR mantiene una participación más directa en otras compañías israelíes, aunque ninguna se puede vincular de manera evidente a la ocupación. Entre estas empresas se encuentra Alliance Tire Group (ATG), un fabricante de neumáticos todoterreno para sectores como la agricultura o la construcción, de la que KKR posee el 90%. En 2021, el fondo también invirtió en un centro de datos en Petah Tikva, cerca de Tel Aviv; y en 2017, tecnológica Optiv (propiedad de KKR) colaboró con la compañía de ciberseguridad israelí IntSights, fundada por antiguos miembros del ejército hebreo.

Por otro lado, KKR también ha invertido en Guesty, una plataforma de software de gestión de propiedades inmobiliarias pensada para simplificar las operaciones en sitios como Booking o Airbnb. Esta última plataforma, igual que Yad2, recibió críticas hace años por ofrecer alojamientos en colonias israelíes ilegales. Sin embargo, a diferencia de la compañía israelí propiedad de KKR, Airbnb prohíbe desde 2018 la publicación de cualquier anuncio de alojamiento en los territorios disputados por Israel y la Autoridad Nacional Palestina.

$!Diversas bandas de música como Fermin Muguruza o Reincidentes han anunciado que abandonan festivales como el Viña Rock o el Sónar. Foto: Sónar
Comentarios
Multimedia Diari