Deportes

El Reus y Fran Carbia: El regreso soñado

El conjunto rojinegro tantea la vuelta del delantero tarraconense, una de las figuras más queridas de la etapa rojinegra en Segunda División

Fran Carbia tras marcarle un gol al Lugo en el Estadi Municipal en octubre del 2016.Foto: Alfredo González/DT

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Es decir Fran Carbia y lo piensas. Inevitablemente. Esos goles en el Estadi Municipal. Esa intensidad. Ese hambre. Ese sentimiento. Y esa historia de amor que terminó de la peor manera posible. Pero no podía acabar así. Era un final demasiado amargo y el fútbol, tan caprichoso, puede habernos reservado un epílogo porque, después de ascender a la Segunda RFEF, el Reus tantea la vuelta del tarraconense, de 33 años y que parece que no seguirá en la Real Balompédica Linense.

Su regreso supondría emprender el camino de vuelta al equipo que le vio nacer como futbolista profesional. Carbia llegó al Reus como un niño y se fue como un hombre. Aterrizó en la capital del Baix Camp en 2013. El equipo estaba en Segunda División B y estaba dirigido por Emili Vicente, del que el futbolista guarda muy buen recuerdo.

Su regreso supondría emprender el camino de vuelta al equipo que le vio nacer como futbolista profesional

En 2014, llegó Natxo González en un proyecto que preveía un Reus más ambicioso. El vitoriano confió en Carbia y ese año el equipo se clasificó para el play-off de ascenso a Segunda División. El Racing de Ferrol truncó un sueño que el club acariciaba. En 2015, el proyecto tuvo continuidad y, a pesar de las dificultades extradeportivas (el equipo estuvo unos meses sin cobrar), el sueño se hizo realidad. El Reus ascendió a Segunda tras eliminar al Racing y Carbia llegó a marcarle un gol en el Estadi al Atlético de Madrid en dieciseisavos de final de la Copa del Rey.

En 2016, el Reus debutó en el fútbol profesional, y Fran Carbia marcó su primer gol en el minuto 1 de la segunda jornada, en casa ante el Mirandés. El cuadro rojinegro completó una gran temporada, que supuso el último año de Natxo González al frente. Lo sustituyó en 2017 Aritz López Garai. Ese año, el Reus volvió a salvarse con solvencia.

En 2016, el Reus debutó en el fútbol profesional, y Fran Carbia marcó su primer gol en el minuto 1 de la segunda jornada

La siguiente temporada estuvo marcada por la llegada de Xavi Bartolo a los banquillos y por la no inscripción de jugadores como Vítor Silva, Tito Ortiz, Karim Yoda o Isaac Cuenca. Llegaban los problemas económicos para el Reus y el inicio del fin, que fue un mazazo muy duro tanto para la plantilla como para la afición. Carbia terminó marchándose a inicios de 2019. Su destino, el Dinamo Tiflis, de Georgia. Allí jugó hasta final de temporada y, después, en verano de 2019, fichó con la Unión Deportiva Ibiza.

Estuvo en el club balear hasta enero de 2020, cuando llegó cedido hasta verano al Nàstic de Tarragona. Posteriormente, el extremo quedó libre y regresó al club grana, donde jugó la temporada 2020/2021 y 2021/2022. Después de su experiencia en Tarragona, se fue a Badalona, y en verano de 2023 fichó por la Real Balompédica Linense, donde ha jugado hasta esta temporada, en la que la Balona ha descendido hasta la Tercera RFEF.

Con el ascenso del Reus a Segunda Federación, se abre la posibilidad de que el tarraconense regrese a la que un día fue su casa y no ha dejado de serlo

Ahora, con el ascenso del Reus a Segunda Federación, se abre la posibilidad de que el tarraconense regrese a la que un día fue su casa y no ha dejado de serlo.

Porque ni Reus ni el Reus han olvidado esas tardes de fútbol. Esa plantilla que hizo soñar a una ciudad y de la que Fran Carbia fue un gran baluarte. En el club le esperarían con los brazos abiertos viejos compañeros, como Alberto Benito, Ricardo Vaz o Ramon Folch, que en su momento también emprendieron el camino de vuelta para soñar en rojinegro.

tracking
OSZAR »