<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Tabacalera de Tarragona: Lenguaje poético y tecnológico entre estética industrial

La antigua fábrica de tabacos reabre de la mano de Mèdol. Simbiosis entre arte y ciencia: luz y sonido a partir de fríos datos

15 mayo 2025 20:19 | Actualizado a 16 mayo 2025 15:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Una atmósfera lóbrega, gótica, de misterio. Estética industrial. Volúmenes infinitos, graffitis en sus paredes. Ambiente urbano, underground, quizás. Una antigua fábrica de tabacos convertida en espacio expositivo de primer orden. La Tabacalera de Tarragona reabre este fin de semana de la mano de Mèdol para presentar la segunda edición de Digital After All, muestra de artes digitales que se puede visitar hasta este domingo de forma gratuita.

Digital After All une arte y ciencia, en un momento en que la educación reflexiona sobre la separación de disciplinas. «Hay una frase que no es mía, pero que me gusta mucho, que dice que el arte y la ciencia forman parte, secretamente, el uno de la otra porque son maneras diferentes de explicar el mundo. Unos lo hacen a través de la investigación, con un trabajo científico que necesita pruebas. Los artistas, con sus hipótesis. Muchas veces desde la intuición, increíblemente acertada, hacen sus predicciones. Cuando Julio Verne escribió De la Tierra a la Luna dijo que se podría ir con un cohete...». Son palabras de Antònia Folguera, comisaria de la exposición, ayer presente en el espacio junto a la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Sandra Ramos, y el director de Mèdol, Vicent Fibla.

«No es una exposición de denuncia», asegura Folguera. Sin embargo, puntualiza, «se muestran piezas críticas, que quieren visibilizar cuestiones urgentes relacionadas con la ecología. También tenemos el mar. Pensé que era bonito que diversos artistas trabajaran con la idea del océano, de lo que no se ve, de la poca atención que le prestamos, que muchas veces hace de vertedero», asevera la comisaria.

La muestra se acompaña de actividades paralelas como visitas guiadas y vermuts musicales. Coincidiendo con la Nit dels Museus, el sábado 17 por la noche, el trío barcelonés TIEMEI presentará su nuevo disco en los exteriores de la Tabacalera

Cuatro son las instalaciones. Perspectivas poéticas, sensoriales, luz y sonido. Lux domus, del reusense Josep Poblet, invita a volver a casa. «Igual que las profundidades del mar, es aquello que está escondido, que tenemos que mirar a través de una ventana», dice Folguera. En Sirenes i robots se oyen «los cantos de las sirenas, que no son otras que Tarta Relena, seguramente con su pieza más inquietante, con el oceanógrafo tarraconense Joan Llort como ideólogo, que nos dirige la mirada hacia los robots Argo, que recogen datos del fondo marino». Thalastasi, «arte visual de Alba G. Corral y Santi Vilanova. Pieza trabajada con un grupo de investigación del Institut de Ciències del Mar, con los científicos Vanessa Balagué y Pablo Sánchez que se adentra en los microorganismos». Finalmente, The Rhythm of the Ocean presenta una propuesta completamente digital con los creadores Desilence y la artista Suzanne Ciani, pionera de la música electrónica, que a sus casi 80 vive una segunda juventud musical».

La Tabacalera espera. «Me gustan estos espacios semidestruidos, semiabandonados, la crudeza, la inmensidad, con su polvo, sus cristales rotos, la luz cuando entra, la pintura desconchada... que contrasta con las piezas de precisión, chips, píxels...» concluye Folguera.

La muestra se acompaña de actividades paralelas como visitas guiadas y vermuts musicales. Coincidiendo con la Nit dels Museus, el sábado 17 por la noche, el trío barcelonés TIEMEI presentará su nuevo disco en los exteriores de la Tabacalera.

Comentarios
Multimedia Diari
OSZAR »