Entrevista
El Petit de Cal Eril: ‘Hago la música que siento, no la que esperan de mí’
El Petit de Cal Eril se convierte en uno de los grandes reclamos del Festival Camp de Mart en la edición de 2025. La banda que lidera Joan Pons presentará su nuevo álbum ‘Eril, Eril, Eril’ el próximo 23 de julio, en el Moll de Costa

El Petit de Cal Eril actuará en el Refugi 1 del Moll de Costa de Tarragona, el próximo 23 de julio.
En la escena alternativa cantada en catalán destaca El Petit de Cal Eril, un proyecto que lidera Joan Pons y que llega a Tarragona, en el marco del Festival Camp de Mart, el próximo 23 de julio. La banda presenta un estilo de folk, pop psicodélico y rock experimental con un toque de autor. Eril, Eril, Eril, (Bankrobber, 2025) su último trabajo de estudio, añade guitarras y un nuevo sonido.
Vuelven con nuevo material después de tres años de silencio. ¿Parar a tiempo es sanador?
Visto con perspectiva, creo que era el momento de hacerlo. Tienes que escuchar lo que sientes, y creíamos que necesitábamos cada uno nuestro espacio para proyectos personales y otras inquietudes. Lo hicimos con naturalidad y cada uno de nosotros ha podido dedicar su energía a sus cosas. Desconectarnos un poco nos ha ido bien. Detectábamos que precisábamos una pausa.
Existen bandas que, por no parar, se han quemado.
En nuestro caso, tenemos una relación sana y una manera de funcionar que nos hace sentir a gusto. Luego, en un territorio tan pequeño como Catalunya, sino paras puedes acabar saturando a la gente. Decir lo mismo siempre también agota. Ese espacio resulta necesario.
Con ‘Eril, Eril, Eril’, su último álbum, han desafiado a la forma actual de consumir música. Se han olvidado de los singles y han publicado el disco entero.
Hay un momento que debes plantearte lo que quieres hacer. El sistema actual de singles es funcional para los artistas mainstream, que viven de hacer singles, pero no es igual para todos. Yo, en este sentido, hago discos y me gusta que se escuche mi disco. Así lo pensé y así lo he llevado a cabo. Además, creo que el álbum no tiene un sencillo claro, la escucha resulta muy homogénea, al menos es lo que me llega de la gente.
Parece que huyan de las playlist de Spotify.
Estamos favoreciendo a un sistema de descubrir y escuchar música que, desde mi punto de vista, se hace muy decadente. Soy crítico con Spotify porque cuenta con un sistema de beneficios poco ético, sobre todo para los que creamos música, porque los beneficios que sacamos no se corresponden. Hay otros elementos en el sistema de reparto que se favorecen incluso más que nosotros y eso me parece injusto.
El sistema actual de singles es funcional para artistas mainstream, yo hago discos
‘Ja no sóc qui era’ dice una de sus nuevas canciones. ¿Ha cambiado mucho?
Cambiar con el paso del tiempo es algo biológico, inevitable. Claro que no soy el mismo, me gustaría haber cambiado menos, pero la vida te lleva a eso, a enfrentarte a situaciones distintas que te marcan. De hecho, a veces pienso que no tengo ni idea de quién soy todavía y que algún día lo descubriré.
El disco es más crudo, más desnudo, con mucho guitarreo.
Es una buena manera de definirlo. En cada uno de mis discos intento no repetirme, modificar fórmulas, aunque pienso que la esencia de El Petit de Cal Eril se mantiene. En este caso, no hay teclados, el sonido varía lógicamente. Estéticamente supone un cambio, me parece atractivo reinventar el grupo, pero no hay ninguna necesidad de romper la esencia. Hago la música que siento, no la que esperan de mí.
El cambio, a veces, puede conllevar críticas. ¿Le preocupa?
Tenemos un público que cada vez se renueva, cuando hay gente que te espera, la sensación es muy bonita
Antes, te aseguro que me preocupaba más, supongo que con la edad vemos las cosas de otra manera. No hago música para agradar a todo el mundo y pienso que crear va mucho con lo que sientes en cada momento. Si haces las cosas para gustar a todo el mundo probablemente elijas un mal camino.
Si vivir de la música hoy es misión complicada, hacerlo desde el prisma de una banda underground y en catalán ya resulta casi un milagro.
Una de las grandes virtudes que tenemos como banda se relaciona con el público, muy fiel y que cada vez se renueva. Me sorprende mucho. Evidentemente, en un círculo tan reducido como el nuestro, donde escasean las salas para tocar, me llena de orgullo que El Petit de Cal Eril tenga la salud que tiene. El reencuentro con la gente en los primeros conciertos nos ha generado una conexión fantástica. Cuando hay gente que te espera, la sensación es muy agradable.