‘Memòries’ para preservar la primera casa de Gaudí en Barcelona
La Casa Vicens crea un proyecto abierto a los ciudadanos que hayan tenido relación con el edificio

La Casa Vicens.
La Casa Vicens ha creado el proyecto Memòries para recopilar y preservar la memoria histórica de la primera casa de Gaudí. Se trata de un proyecto abierto y colaborativo que invita a participar a todas aquellas personas que hayan tenido algún vínculo con la casa, desde residentes hasta vecinos, especialmente antes de que se abriera como museo. «Las casas son espacios de vida, y esta en particular fue, durante décadas, un punto de encuentro de muchas personas en la Vila de Gràcia», explican desde Casa Vicens.
Aunque se ha escrito mucho sobre cómo un joven Antoni Gaudí diseñó la Casa Vicens, entre 1883 y 1885, por encargo del corredor de cambio y bolsa Manel Vicens i Montaner, la vida posterior de la casa es igual de relevante: el primer propietario solo residió en ella durante diez años y, tras su fallecimiento, su viuda, Dolors Giralt, la vendió en 1899 a Antoni Jover i Puig, un médico originario de La Habana.
Los descendientes de Jover vivieron en la casa hasta 2014, cuando se vendió para dar inicio al proceso de restauración y su posterior apertura como casa museo, en 2017. Con más de 100 años como residencia privada, sede temporal de la revista infantil y juvenil Cavall Fort, escenario de Angustia de Bigas Luna y enclave simbólico de la calle de las Carolinas, la Casa Vicens ha sido testigo de innumerables recuerdos y vivencias, tanto de las familias residentes como del vecindario de Gràcia y de Sarrià-Sant Gervasi. Antonio Herrero, el último de los descendientes de la familia Jover, explicó este martes en la presentación del proyecto que la Casa Vicens es «su casa» y que conserva muchos recuerdos de su vida allí. En la casa también vivió la familia Alsius, que, como relató el periodista Salvador Alsius, se trasladó a vivir a Barcelona tras dejar su residencia en Terrassa, donde vivía con sus tíos y ocho primos, después de quedar huérfano. Así, el proyecto ‘Memòries’ está abierto a la ciudadanía e invita a participar compartiendo recuerdos, testimonios o imágenes, tal como han hecho Antonio Herrero y Salvador Alsius.