<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La tasa turística, la formación y la sostenibilidad, los grandes desafíos del sector

El ‘Diari’ convierte Cambrils en punto de encuentro de agentes clave del territorio para analizar el futuro del turismo. Las previsiones de verano son buenas y la meta, desestacionalizar

23 mayo 2025 21:41 | Actualizado a 23 mayo 2025 23:31
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Instituciones, empresas y profesionales destacados del ámbito del turismo de Tarragona se reunieron ayer en una jornada de debate, a las puertas de la nueva temporada, celebrada en el Hotel Estival ElDorado de Cambrils. La cita sirvió para avanzar las «buenas previsiones» del sector para verano tras una Semana Santa y un puente de mayo en positivo y analizar la tendencia al alza de los campings, el papel destacado del turismo deportivo en la desestacionalización o la sostenibilidad y la accesibilidad como valores de presente y futuro.

La necesidad de «atender a la diversidad» con relación a la tasa turística copó parte de la cita, igual que la conectividad terrestre como condición para la expansión del Aeropuerto de Reus. La gastronomía reivindicó su lugar como «gran atractivo» y seña de identidad del territorio y se habló, también, de formación, retención de talento y recualificación profesional. Los ayuntamientos de Cambrils, Salou y Vila-seca expusieron fórmulas de difusión de sus puntos fuertes y de buena convivencia entre los visitantes y los vecinos.

Todo ello tuvo lugar en el contexto de la presentación de Descubre tu verano, el especial de 48 páginas sobre turismo publicado ayer por el Diari de Tarragona. El Diari también está preparando una gira gastronómica que, entre junio y diciembre, sacará brillo al producto de proximidad, los chefs y el territorio.

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, abrió el evento: «Cambrils está en el corazón de la Costa Daurada, es y quiere seguir siendo importante», señaló. Y la presidenta de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme (FEHT), Berta Cabré, anunció la puesta en marcha de acciones de promoción en Asia. «Los primeros pasos para dar a conocer la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre en Corea ya son una realidad. La semana que viene tendremos influencers en la zona que generarán contenido para trasladarlo a ese mercado y esperamos empezar a hablar, en los próximos meses, de posibles visitantes», detalló.

La jornada, conducida por el periodista de esta casa Marc C. Griso, contó con tres mesas redondas orientadas a la gastronomía, la interpretación más técnica del estado del sector y un punto de vista político y local sobre el turismo. Y la jefa del Servei de Promoció de la Qualitat Agroalimentària del Departament d’Agricultura, Carina Amigo, ahondó en la distinción de Regió Mundial de la Gastronomia para Catalunya.

Gastronomía y raíces

Bajo el título Gastronomía, relato y hub de formación, la primera mesa redonda sentó a los chefs Arnau Bosch (Can Bosch) y Sergi Palacín (HIU) junto a la secretaria de la Confraria de Pescadors de Cambrils, Clàudia Masdeu, y la directora de la nueva Càtedra d’Innovació i Recerca Turística Salou-Costa Daurada (URV), Marta Nel·lo.

Los dos cocineros expusieron la esencia de su profesión, «adictiva» y marcada por la «presión», que requiere «un poco de locura y obsesión». Defendieron el producto de proximidad y el «ranxo de las barcas» como «origen de la gastronomía del pueblo». Y Masdeu dijo que el sector pesquero es «el patrimonio cultural que nos marca el camino» y el que «asegura un producto fresco, de proximidad y capturado de manerasensible». La secretaria de la Confraria repasó dos iniciativas: una para crear un aula gastronómica y una prueba piloto a nivel catalán con distintivos para poner en valor el pescado de lonja.

Desde la cátedra de la URV, Nel·lo incidió en la «evolución que ha vivido la formación para adaptarse al sector» y en el vínculo imprescindible con las empresas para alcanzar el éxito en este aspecto. «La gastronomía cada vez es más potente y necesitamos docentes», concretó.

«Todos son bienvenidos»

La segunda mesa redonda, Los agentes turísticos del territorio, la integraron la presidenta de la Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme (FEHT), Berta Cabré; el director del Patronat de Turisme de Cambrils, Vadim Koryagin; el gerente del Nàutic Parc Costa Daurada-Terres de l’Ebre, Jordi Rom; y el presidente de la Associació Hotelera de la AEHT, Jordi Farré.

Cabré precisó que se espera un verano con «buenas perspectivas» tras un 2024 que fue «el año más desestacionalizado de la historia». Justo alargar la temporada sigue siendo el gran objetivo y será la palanca para «continuar creciendo», indicó, y subrayó que «no desbordaremos, los clientes son todos bienvenidos».

$!Berta Cabré, presidenta de la FEHT; Vadim Koryagin, director del Patronat de Turisme de Cambrils; Jordi Rom, gerente del Nàutic Parc Costa Daurada-Terres de l’Ebre; y Jordi Farré, presidente de la Associació Hotelera AEHT. Foto: Àngel Ullate

Cabré habló de los campings, un modelo en el que «se ha invertido mucho» y que en esta época atrae a «seniors internacionales». Y se pronunció sobre la tasa turística: «El gobierno no puede salir y duplicarla sin hablar con nadie y cuando el juego ya está en marcha. La realidad de Catalunya es muy diversa y hay que tener en cuenta eso para buscar un acuerdo».

Sobre el Nàutic Parc, Rom subrayó que este 2025 comercializará un gran volumen de actividades y traerá, entre febrero y junio, a 18.000 personas. Koryagin, por su lado, insistió en la conveniencia de «centrar la promoción en preservar la identidad y los activos que tenemos», con «raíces como la tradición gastronómica». Y Farré se centró en la formación del sector, recordó la realidad de los negocios que trabajan todo el año y apeló al «turismo de calidad».

Explotar el Aeropuerto

Y bajo el título Óptica política del turismo, la tercera mesa contó con la concejala de Turismo de Cambrils, Particia de Miguel; el vicepresidente del Patronat de Turisme de Salou, Hèctor Máiquez; la presidenta del Patronat de Turisme de Vila-seca, Lluïsa Clavé; y la directora del Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona, Marta Farrero.

En su transcurso se abordaron los desafíos más inminentes. De Miguel apuntó que la ordenación del territorio es clave en el encaje entre turistas y población local, y defendió el sector primario y «el relato que viene del mar y la tierra».

$!Patricia de Miguel, concejala de Turismo y Promoción Económica de Cambrils; Hèctor Máiquez, vicepresidente del Patronat de Turisme de Salou; Lluïsa Clavé, presidenta del Patronat de Turisme de Vila-seca; y Marta Farrero, directora del Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona. Foto: Àngel Ullate

«Queremos que la visión del municipio sea completa: paisaje, cultura, historia, gastronomía... Y que el habitante se beneficie de ello también», expresó Máiquez, que destacó el «turismo deportivo como un ejemplo buenísimo de lo que buscamos». Y Clavé mostró la confianza en «proyectos compartidos, de territorio, donde todo el mundo ofrezca lo mejor sí mismo».

Farrero habló del Aeropuerto de Reus: «Tratamos de alargar la actividad y diversificar compañías. Ahora, hay más que Ryanair y este es el único regional donde opera Vueling». Sobre la posibilidad de Reus como alternativa a Barcelona, Farrero indicó: «Eso pasa por la conectividad terrestre y ferroviaria. Si la hay, captaremos aerolíneas».

Comentarios
Multimedia Diari
OSZAR »