<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Tarragona no ha creado aún la comisión de La Móra medio año después de la dana

El Ayuntamiento dice que el organismo con los vecinos, El Catllar, la Sínia, la Generalitat y el Estado está en fase de «gestiones previas»

02 mayo 2025 19:27 | Actualizado a 02 mayo 2025 19:27
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Seis meses después de la dana que el pasado 4 de noviembre causó destrozos en 150 viviendas del barrio de La Móra, el Ayuntamiento de Tarragona todavía no ha creado la comisión con vecinos y administraciones aprobada por unanimidad en el pleno municipal del pasado 20 de enero.

Entre otras cuestiones, el texto presentado hace 103 días por Junts, ERC y ECP –con el apoyo de PSC, PP, Vox y no adscritos– preveía activar un organismo «técnico», formado por los ayuntamientos de Tarragona y El Catllar, la Generalitat, el Gobierno Central, la Associació de Veïns de La Móra y la Associació La Sínia.

El objetivo sería «coordinar esfuerzos», garantizando una «movilización rápida y eficiente de los recursos humanos y económicos necesarios», según se indicaba en el documento aprobado por los 27 concejales de la Plaça de la Font.

Pese a ello, medio año después de la dana los vecinos de La Móra critican que la comisión todavía no se ha puesto en marcha. «No sabemos nada. Nadie nos informa», critica el presidente de la Associació de Veïns de La Móra, Albert Franquès, quien denuncia «falta de empatía» de los responsables públicos. «Los vecinos están arreglando sus casas con los seguros», indica el representante vecinal, quien considera que «tener sentadas en una misma mesa a todas las partes ayudaría a lograr un diálogo más directo». Recientemente, los residentes valoraron en ocho millones los desperfectos sufridos. Desde el consistorio se aseguró ayer al Diari que la puesta en marcha de la comisión está en fase de «gestiones previas» con el resto de administraciones».

Varias acciones en contratación

Más allá de la comisión, el documento contemplaba que el consistorio «coopere y se coordine» con la redacción del estudio hidrológico del torrente de La Móra, que está realizando La Sínia, así como «revisar» el Pla de Protecció Civil para «incorporar nuevas vulnerabilidades derivadas del cambio climático y contemplar protocolos específicos para La Móra-Tamarit».

El texto también estipulaba que la renaturalización del canal de La Móra «será prioritaria», a la vez que también se aprobaba «implementar un sistema de seguimiento preventivo del canal» y «coordinar medidas urgentes» en el camino del camping y las calles Baix Camp y el paseo marítimo.

El Ayuntamiento sacará «próximamente» a licitación el proyecto de renaturalización del canal. De momento, ultima un contrato menor para la limpieza y mantenimiento de la zona

El gobierno local indica que «próximamente» saldrá a licitación la redacción del proyecto de renaturalización y mejora del canal, mientras que también se ha preparado un contrato para el mantenimiento del espacio, que «incluye dos limpiezas anuales». «Será un contrato de 15.000 euros al año que permitiría tener un seguimiento constante», indican fuentes municipales, que detallan que el consistorio «ya dispone del permiso de la ACA y de Medi Natural de la Generalitat».

El Ayuntamiento pedirá asimismo una subvención a la Diputació por los daños del temporal, que en el global de la vía pública ascienden a 272.000 euros. «Se incluirá la reparación del paseo y la calle Baix Camp, que está en contratación», indican fuentes del consistorio, que detallan que también se añadirá «la reposición de la calzada de la calle Baix Camp, el pavimento del paseo y perfilar la arena de la playa». Esta actuación está pendiente de licitación.

El Ayuntamiento especifica que el departamento de Protecció Civil está «revisando» el Pla d’Actuació Municipal para «incorporar» las «nuevas vulnerabilidades derivadas del cambio climático y las implicaciones de estas en La Móra-Tamarit». Por lo que concierne al estudio hidrológico del torrente de la Móra, «se está avanzando en el marco del estudio de innundabilidad del POUM», se detalla.

Junts: «Cumplir con urgencia»

Desde la oposición, Junts exige que «el gobierno debe cumplir con urgencia» con los vecinos de La Móra. «No deben quedar a la espera ni se puede bajar la guardia», afirma el portavoz Jordi Sendra, quien recalca que «ahora se empiezan a ver avances».

ERC, por su parte, insta al alcalde Rubén Viñuales (PSC) a que «vaya personalmente a Madrid a defender la declaración de zona catastrófica» y que «no falte a su palabra y se desentienda» de la moción aprobada en enero, según indica el edil Xavier Puig.

Maria Mercè Martorell (PP) lamenta que el ejecutivo municipal «no haya luchado lo suficiente para defender los intereses y las necesidades de los vecinos de La Móra», mientras que Jordi Collado (ECP) ve «inadmisible» que «este gobierno muestre una parálisis preocupante» a la hora de «implementar soluciones, como es el caso de La Móra, la prevención de incendios en la Anella Verda o las escaleras de Zamenhoff». Medio año después La Móra–Tamarit sigue con más dudas que certezas por la dana.

Comentarios
Multimedia Diari
OSZAR »