Una vez superada la gran apuesta que ha supuesto el Centre de Divulgació de Paleontologia Mammuthus –que abrirá puertas antes de un mes–, La Canonja ya prepara un nuevo gran objetivo: el planetario. Se levantará en la misma finca, la del Mas de l’Abeurador.
El planetario, con una superficie de 254 metros cuadrados aproximadamente, tendrá 12 metros de diámetro y 18 de altura, con capacidad para unas sesenta personas, apuntaba este lunes el alcalde, Roc Muñoz, durante la presentación de la iniciativa. Por ahora solo se dispone del anteproyecto, pero se espera que dentro de «tres o cuatro meses» el equipo de arquitectos presente el proyecto definitivo.
Cuando se tenga, se pondrá a exposición pública y, una vez aprobado, se licitarán y adjudicarán las obras, que podrían comenzar a finales de año. Su plazo de ejecución estará entre los 12 y los 18 meses, por lo que el proyecto será una realidad entre finales del próximo año y principios de 2027.
La finca del Mas de l’Abeurador tiene una superficie de 6.500 metros cuadrados, a los que hay que sumar 3.500 del apartamiento situado delante, y que comenzó a funcionar hace 10 años.
El edificio y su equipamiento costará dos millones de euros –según los cálculos iniciales–, que se financiarán con fondos propios del Ayuntamiento. Ya en los presupuestos del año pasado había una pequeña partida, que se ha ampliado en las cuentas municipales de 2025.
Roc Muñoz reconocía que a la hora de diseñar este planetario se han visitado otros, con el del Montsec, en Àger, «que es fantástico y fabuloso, porque se mueve toda la cúpula», por lo que lo han tomado como referencia.

En el caso del de La Canonja, tendrá una sala y los pasillos, en los que habrá exposiciones.
Muñoz reconocía que la idea de levantar este planetario partió de él: «El alcalde es un modestísimo aficionado a la astronomía. Y pensé que sería un buen complemento al centro de divulgación sobre paleontología. «Nos servirá para saber de dónde venimos»
Ambos espacios compartirán no sólo el mismo solar sino también la misma entrada. Y es que el objetivo que se ha marcado La Canonja es ofrecer «una oferta cultural diferente en el Camp de Tarragona». En este sentido añadía que La Canonja «está haciendo una apuesta muy fuerte por la cultura y la ciencia»
El alcalde de La Canonja reconocía que Prades y su cielo son magníficos para observar las estrellas, «ojalá pudiésemos haber colaborado, porque ellos tiene un cielo magnífico y nosotros no».
¿Y el Mammuthus?
Mientras tanto, está a punto de abrirse el Centre de Divulgació de Paleontologia Mammuthus. Está ya prácticamente acabado. Su inauguración, según el alcalde, se materializará entre finales de este mes y principios de junio.
Es un equipamiento museográfico inédito en Cataluña destinado principalmente al público familiar y escolar y que pretende generar un polo de atracción de turismo cultural en las comarcas del Camp de Tarragona y de las Terres de l’Ebre.
A través de los hallazgos arqueológicos y de los estudios científicos que han propiciado el proyecto de investigación en el yacimiento del Barranc de la Boella, el visitante podrá realizar un viaje a un millón de años atrás para conocer y experimentar quién y cómo se vivía en este período prehistórico, a la vez que efectuará un recorrido por la evolución humana.
El nuevo centro interpretativo estará dotado de recursos museográficos e interactivos adaptados a los diferentes públicos, combinando la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación con recreaciones, audiovisuales, exhibición de fósiles originales recuperadas en el yacimiento, réplicas para poder ser manipuladas así como sonidos y olores.