El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 2,3 millones de euros (IVA incluido) la redacción del proyecto para adecuar la infraestructura de la línea ferroviaria convencional Zaragoza-Lleida-Tarragona a los servicios de autopista ferroviaria. A esta actuación, que ejecutará Adif, se destinarán más de 60 millones de euros en total para las obras de adecuación.
Los trabajos se centrarán en la adaptación del gálibo (espacio libre para el paso de trenes) de seis túneles, dieciséis pasos superiores y la catenaria, con el objetivo de permitir el paso de trenes que transportan tráileres y semirremolques por ferrocarril, una modalidad clave para impulsar la intermodalidad entre carretera y tren.
Este proyecto permitirá dar continuidad a la autopista ferroviaria que une Algeciras con Zaragoza, extendiendo sus beneficios hacia Tarragona y Barcelona. También facilitará los itinerarios desde otras ciudades clave como Huelva, Sevilla, Madrid y Vitoria hacia el noreste peninsular, mejorando la conexión con los puertos y promoviendo sinergias con el transporte marítimo.
Según el ministerio, el tramo Zaragoza-Tarragona es actualmente el de mayor demanda para el transporte de mercancías en la red ferroviaria española, con más de 100 circulaciones semanales por sentido. Se trata de un eje estratégico que conecta los principales polos de producción y consumo del país, como Madrid y Barcelona, y forma parte de los flujos logísticos entre el centro y sur de España con el noreste y el resto de Europa.