Prevención, prevención, prevención, prevención

11 mayo 2025 19:16 | Actualizado a 12 mayo 2025 07:00
Comparte en:

Esta no es una editorial al uso. Es un grito de alarma, y una esperanza. Durante décadas, el cáncer colorrectal se ha considerado una enfermedad propia del envejecimiento. Sin embargo, en los últimos años ha emergido una tendencia preocupante: el aumento mantenido del cáncer colorrectal en personas jóvenes, especialmente entre los 20 y 49 años.

Aunque este tipo de cáncer en jóvenes representa todavía una proporción pequeña del total de casos, su crecimiento contrasta con la estabilización o incluso descenso que se observa en mayores de 50 años, donde los programas de cribado ya están bien implantados. En España, actualmente se está llevando a cabo un estudio liderado por los registros de cáncer de Granada y Tarragona cuyo objetivo es analizar las tendencias en personas jóvenes a partir de datos poblacionales de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).

El cáncer colorrectal
es uno de los mayores enemigos de los jóvenes. La prevención es la única arma y nunca
es suficiente

Los resultados preliminares indican que este país también está experimentando un aumento en los casos de cáncer colorrectal, concretamente entre adultos de entre 20 y 35 años. ¿Qué hay detrás de este aumento?No hay una causa única: la evidencia señala que se trata de un fenómeno multifactorial. Alrededor del 30 % de los casos en jóvenes pueden asociarse a síndromes hereditarios, pero la mayoría son esporádicos. De acuerdo con las evidencias recientes, la hipótesis más aceptada es la del efecto cohorte de nacimiento: personas nacidas a partir de 1960, y especialmente las millennials, tienen un mayor riesgo que generaciones anteriores a la misma edad. ¿Qué podemos hacer? La primera medida a tomar es aumentar la concienciación.

Ni los profesionales sanitarios ni la población deben descartar el cáncer colorrectal por la edad de la persona. Para su detección precoz, es importante reconocer los síntomas de alarma y consultar a su médica o médico ante señales persistentes. La educación sanitaria y fomentar hábitos de vida saludables desde edades tempranas es esencial. El cáncer está presente cada vez antes y cada vez la prevención lo detecta, los tratamientos funcionan, pero continúa siendo la pesadilla de muchas familias. Nadie está a salvo, hay que prevenir, preguntar al médico, no tenerle miedo. Es un reto común, pero todo pasa por la prevención. Nunca es suficiente.

Comentarios
Multimedia Diari