Repsol y Eurecat refuerzan su alianza en Tarragona para liderar la transformación industrial sostenible
Esta alianza se enfoca en integrar capacidades tecnológicas avanzadas en ámbitos como la inteligencia artificial, la robótica autónoma y la automatización inteligente

Laboratorio de Eurecat.
El Complejo Industrial de Repsol en Tarragona y el centro tecnológico Eurecat han fortalecido su colaboración estratégica con la firma de un acuerdo destinado a acelerar la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto valor. El objetivo: impulsar la transformación industrial en clave de sostenibilidad, economía circular, desfosilización y resiliencia operativa.
Esta alianza se enfoca en integrar capacidades tecnológicas avanzadas en ámbitos como la inteligencia artificial, la robótica autónoma y la automatización inteligente, con el fin de modernizar procesos clave en la industria petroquímica. A través de este acuerdo, ambas entidades buscan dar respuesta a desafíos estructurales del polo industrial de Tarragona, como la valorización del CO2, la eficiencia energética en operaciones complejas y la sustitución progresiva de insumos fósiles por fuentes renovables.
“Esta alianza con Eurecat refuerza nuestra apuesta por una innovación práctica, centrada en dar respuesta a los retos reales de la industria. Nos permite avanzar en soluciones tecnológicas que podemos aplicar directamente en nuestros procesos, mejorando así nuestra eficiencia, sostenibilidad y competitividad”, ha afirmado Javier Sancho, director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona.
Desde Eurecat, su director general, Xavier López, ha destacado que el acuerdo “reúne la capacidad conjunta de ambas organizaciones para impulsar proyectos estratégicos con alto impacto tecnológico e industrial”. Según López, esta colaboración permitirá escalar soluciones que no solo aceleran la desfosilización del sector químico, sino que también posicionan a la industria española en el ámbito internacional.
Por su parte, Román Juncosa, gerente senior de Ingeniería del complejo industrial de Repsol, ha señalado que este modelo colaborativo “nos permite desarrollar y validar tecnologías con aplicación directa en nuestros procesos productivos, lo que se traduce en mejoras concretas en eficiencia energética, circularidad e integración digital”.
Gabriel Anzaldi, director de desarrollo científico-tecnológico de Eurecat, ha subrayado que la alianza canaliza la innovación hacia retos industriales reales, “aportando una visión sistémica y capacidades disruptivas que maximizan el impacto económico, ambiental e industrial desde el territorio”.
Ambas entidades coinciden en que esta colaboración será clave para acelerar el ciclo de innovación, fomentar capacidades compartidas y consolidar a Tarragona como un polo industrial avanzado, preparado para liderar la transición tecnológica e industrial hacia un modelo más sostenible y competitivo.