Salou quiere potenciar el «orgullo de ser de Salou» entre su población. Busca «reforzar los vínculos» entre las personas y el municipio, y hacerlo poniendo en valor «la historia, la cultura, el entorno y las experiencias compartidas» que «conforman la identidad colectiva» de la capital de la Costa Daurada, definida como una «comunidad abierta, diversa y cohesionada».
El Ayuntamiento ha sacado a concurso público la asistencia técnica para desarrollar este sentimiento y aspira a encontrar una «empresa especializada que diseñe y ejecute una campaña» con esa finalidad. El presupuesto es de 13.000 euros. Hoy es el último día para formular propuestas.
La idea es que el «orgullo de ser de Salou» contribuya a «favorecer la convivencia, reducir la conflictividad social» y fortalecer los vínculos entre sectores problacionales generando «impacto en la actividad económica».
«La finalidad principal es desarrollar acciones creativas y participativas que ayuden a impulsar el orgullo de ser de Salou, promover la estima por nuestro municipio y reforzar la identificación colectiva con los valores que nos definen como comunidad abierta, diversa y cohesionada», detalla la concejala de Participación, Julia Gómez.
Desde el gobierno entienden que «el sentimiento de pertenencia» es «una herramienta transformadora» para «mejorar la convivencia, el civismo y la implicación activa de los vecinos y las vecinas en la vida local». Es por eso que la campaña se articulará a través de «acciones concretas, creativas y pensadas desde Salou y para los salouenses», precisa Gómez.
La empresa que se haga cargo de elaborar la campaña deberá «analizar la situación actual del sentimiento de pertenencia de los ciudadanos al municipio», orientar a los miembros que compondrán un grupo motor para la planificación y el diseño del proceso, elaborar un plan de acción, fortalecer ese orgullo de ser de Salou e implicar a la población en la participación. El servicio incluirá cuatro fases: planificación, información, participación y retorno.
Solo el 23,6% de la población es de la comarca
El Ayuntamiento de Salou también se dotará de un programa que defina acciones concretas para la «promoción de la convivencia, la inclusión social, la igualdad de derechos y la participación ciudadana», denominado Plan de Ciudadanía e Interculturalidad. Con ello, el consistorio trata de «abordar de manera integral y participada los retos asociados a la diversidad cultural».
Salou ha duplicado su población en las últimas dos décadas: de los 15.360 habitantes que tenía en 2002 pasó a 30.3442 en 2024, con datos del Idescat. Solo el 23,6% de la ciudadanía (7.212 personas) es nacida en la comarca, mientras que hay un 40,2% de Catalunya, un 17,9% del resto de España y un 41,7% de población extranjera.
Seguidos de España, los países de origen más predominantes son, según cifras de 2022: Senegal, Rumanía, Rusia, India, Ucrania, Marruecos, Italia, Pakistán, Colombia y Bulgaria.