Al inicio de la nueva temporada de Radio El Vendrell, el locutor Llorenç Avinyó planteó una idea que sorprendió. «Un programa de inspiración italiana». Pero no un enlatado con el O sole mio, Felicità o el Sara perche ti amo. «Íbamos a acercar la cultura italiana a quien no la conoce y para los muchos italianos que hay aquí tender un lazo emocional».
En pocos meses (lleva desde enero) el programa Ce la faccio, que traducido significa puedo hacerlo, ha logrado una gran aceptación. «No solo aquí. También nos siguen a través de las redes y el Twitter en Italia», explica Llorenç Avinyó.
Avinyó y Joan Maria Diu conducen a la audiencia a través de Italia con actualidad, historia y entrevistas a italianos de aquí y de allí. Con la compañía de Rosa Guerrero, la pasticcera que cada semana explica la elaboración de un dulce italiano y que lleva a la emisora. La Mimosa (el pastel del 8M), la crostata, o el ya universal panettone que además ponen sabor al programa.
Colaboraciones
Y con las colaboraciones de Narcís Pallarès de Sant Jaume dels Domenys pero afincado en Roma y de Josep Maria Puche, de Bonastre, y que vivió doce años en la capital italiana.
Cada uno con su pasión azzurri. «Un programa de contenido. Vivencias, gastronomía, cultura, sociedad... Un tipo de radio que ya no se hace. Hacemos entretenimiento. A veces las cosas más descabelladas interesan a la gente más de lo que se cree».

Ce la faccio ya ha hablado con escritores napolitanos como Andrej Longo, Patrizia Rinaldi, el actor Enrico Ianniello y lo hará con la directora de l’Istituto Italiano di Cultura di Barcellona, Annamaria di Giorgio.
Del corazón de Avinyó robado por Italia como turista y sus reiterados viajes a la vinculación con Nápoles de Joan Maria Diu que cuando fue concejal en El Vendrell impulsó el hermanamiento con Sabaudia, en la región de Lacio.
Compartiendo conversaciones, relatos e historias con Pallarès trabajador en la Delegació del Govern en Italia (en Roma) y de Puche, arqueólogo y que vivió más de un década en la capital italiana que narra secuencias históricas.
Joan Maria Diu explica que «no conocemos Italia», más allá de la pizza y la pasta. «Hay un gran riqueza cultural, musical, histórica que es la que pretendemos mostrar». Dar a conocerla y también «conocer a los italianos de aquí a los que no se les ha hecho mucho caso». Y están al lado de casa. Con sus historias y vivencias.
Ce la faccio se emite cada jueves (21.30 a 22.30) y los sábados (22.00 a 23.00) en el 107.1 FM. También puede seguirse en los podcast de la emisora y en el Twwiter de Ce la faccio radio.