<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Ilustrar castells

Arquitecto de profesión, Octavi Torné siempre ha dibujado. Una pasión que, bajo la firma de Octavius, ya se palpa en libros, camisetas e inflables relacionados con el mundo ‘casteller’

11 mayo 2025 21:10 | Actualizado a 11 mayo 2025 21:27
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Poder unir nuestros hobbies y aficiones al mundo laboral siempre parece una utopía maravillosa. Pero para Octavi Torné Bacaria (Tarragona, 1982) es una fantástica realidad. Licenciado en Arquitectura por la ETSAB-UPC, Torné asegura que no se recuerda nunca a sí mismo sin los lápices de colores en la mano. «Justo cuando acabé la carrera, explotó la burbuja inmobiliaria y como no podía trabajar como arquitecto, aproveché para estudiar ilustración en la Escola d’Art i Disseny de Tarragona». En su alma de artista también corre un intenso fervor y orgullo tarragoní y un corazón casteller; algo que conforma buena parte de su inspiración.

Ambientación: «la arquitectura siempre me ha ayudado. Muchas veces el lugar es el protagonista»

Su pasión castellera y su forma de involucrarse en los eventos culturales locales, provocó que se encargase de distintas propuestas de merchandising de su colla, els Xiquets de Tarragona, desde camisetas, vasos... hasta asumir toda esa partida y llegar a producir los más especiales, como los que creó para celebrar los 50 años dels Xiquets. «Aprendí mucho, sobre todo en un terreno algo más desconocido, como trabajar con distintos materiales o las empresas textiles».

Pero fue en 2018 cuando su proyecto como ilustrador casteller dio un salto al publicar El gran llibre dels castells, con textos de la periodista y política catalana Raquel Sans. «La editorial –Larousse– buscaba un artista que también fuese casteller para dar más profundidad a la obra, porque hay cosas que realmente sólo ves, vives y conoces cuando estás dentro del mundo de los castells». El libro tuvo muy buena acogida, lo que permitió a Torné explorar más propuestas, como el diseño de las imágenes del Concurs de Castells de Tarragona de ese año, que se ven el día del sorteo, o las del del XIX Torneig Casteller Tarragona. El pasado año el Museu Casteller de Valls le propuso realizar un producto innovador: un inflable, que «servía de promoción y que, a su vez, era un castillo». Alguna colla ya había tenido uno, pero lo diferencial de éste es que es «mucho más grande, las ilustraciones de los laterales son la piña y en el centro se pueden ver castells de distintas colles en las dos plazas más importantes de Valls», explica Torné, confirmando que el inflable estuvo «de tour» en distintas localidades hasta el pasado verano. Además, para el último Concurs de Castells (2024), creó una de las camisetas más especiales, en la que parece que tengamos una visión aérea de la plaza: «la ilustración recoge el máximo número de camisas de colores de castellers. Para que no quedase muy recargardo e inspirándome en el pavimento que vi en uno de mis viajes, realicé una abstracción y las colles están representadas por puntos de colores».

$!El inflable dels ‘castells’ fue un encargo del Museu Casteller de Valls. Foto: Octavi Torné

Además de esto y de su trabajo como arquitecto, también realiza otras propuestas artísticas. Recuerda que la primera que tuvo «más repercusión» fue diseñar un ‘barrilet’ para Santa Tecla. «Para esa edición también hicimos más productos, entre ellos, un impermeable, que fue la primera y única vez que se vendió», comenta divertido. Fue justo en 2020 cuando Torné cumplió uno de los sueños de cualquier ilustrador tarraconense, diseñando la imagen, un clip animado y el cartel de las fiestas de Santa Tecla, dedicado a la llegada de las matinades, un homenaje a un lugar clave, a los músicos, que aportan alegría en cada jornada festiva, y también al fuego, con la presencia del volador que da inicio al día de la patrona de la ciudad. Sus productos se pueden encontrar únicamente en tiendas seleccionadas de Tarragona, aunque no descarta abrir un espacio de venta online en un futuro. Y es que Torné se declara un firme defensor del comercio local: «mis abuelos y mis padres han sido botiguers. Soy consciente de lo que implica un negocio de esas características y siempre les doy todo mi apoyo».

Comentarios
Multimedia Diari
OSZAR »