El Gobierno investigará el apagón en dos frentes: sistema eléctrico y ciberseguridad
Este sábado se ha celebrado la segunda reunión del comité de análisis de la crisis eléctrica, presidida por la vicepresidenta Sara Aagesen en la sede de Red Eléctrica, con la participación de su presidenta, Beatriz Corredor

Instantes de la segunda reunión del comité de análisis de la crisis eléctrica.
El Gobierno español ha anunciado este sábado la apertura de dos líneas de investigación separadas para esclarecer las causas de la apagada eléctrica registrada recientemente, abordando tanto los posibles fallos en el sistema eléctrico como en los sistemas digitales y de ciberseguridad. Así lo ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica tras la celebración de la segunda reunión del comité de análisis de la crisis eléctrica, presidida por la vicepresidenta Sara Aagesen en la sede de Red Eléctrica, con la participación de su presidenta, Beatriz Corredor.
Durante el encuentro, responsables de Red Eléctrica presentaron al comité los últimos avances en la investigación que la compañía tiene en marcha. No obstante, el comité aún se encuentra “a la espera de toda la información requerida” a los más de 30 centros de control de generación y a las empresas generadoras y distribuidoras implicadas en el sistema.
El ministerio ha detallado que se han creado dos grupos de trabajo específicos. El primero, centrado en el análisis de la operación del sistema eléctrico, está coordinado por personal del Ministerio para la Transición Ecológica bajo la dirección de Sara Aagesen e incluirá a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como invitada. El segundo grupo se enfocará en los sistemas digitales y la ciberseguridad, y estará coordinado por el Ministerio de Transformación Digital, liderado por Óscar López.
El comité de análisis está formado por representantes del Ministerio para la Transición Ecológica, junto con miembros del Departamento de Seguridad Nacional, Defensa, el CNI, el Estado Mayor, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transformación Digital, y organismos clave como el Consejo de Seguridad Nuclear y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).