El mercado de vehículos de ocasión atraviesa un momento dulce. Durante los últimos cinco años el crecimiento ha sido exponencial, tanto a nivel de la provincia de Tarragona, como de Catalunya y España. Durante el año pasado se vendieron en las comarcas tarraconenses 12.586 coches de segunda mano, un 8,43% más que en 2023. Además, las estadísticas también revelan que uno de cada cuatro vehículos que se vendieron fue de segunda mano. Si comparamos las ventas del año pasado con las de 2022, el aumento es todavía más significativo, ya que ese año se vendieron 10.699 coches de ocasión en la provincia de Tarragona.
En cuanto a la antigüedad de los vehículos de segunda mano que se vendieron el año pasado en la provincia de Tarragona, los mayoritarios fueron los de más de 10 años: 31.798, es decir un 61,72% del total. Le siguieron los 12.586 de 0 a 5 años (24,43%) y los 7.130 de 5 a 10 años (13,84%).
Desde la Associació Empresarial de Tallers de Reparació i Venedors d’Elements (Astave) de Tarragona su secretario, Emili Beltrán, valora este incremento de la venta de vehículos de ocasión. «Creemos que esta incremento viene motivado por la problemática que tenemos a día de hoy por el tema de las tipologías de motorización y una tendencia por parte de la administración, con un interés muy significativo, a enfocar las ventas del vehículo eléctrico», explica Beltrán, quien añade que «el usuario también se encuentra con un Plan Moves que, con el tema de los eléctricos enchufables, va con una lentitud extraordinaria. Todo ello provoca que, a la hora de comprarse un vehículo, que tiene un coste significativo, el cliente opte muchas veces por un vehículo de segunda mano». Sin olvidar tampoco que «el poder adquisitivo es el que es».
14,1 años de antigüedad
Según datos del año pasado, Catalunya tiene un parque móvil con una antigüedad de 14,1 años, «terriblemente elevada», según el secretario de Astave. A pesar de esta antigüedad, Beltrán defiende que «tenemos un buen mercado de calidad de vehículos de ocasión en Catalunya, porque el mercado lo marca la fecha del vehículo. Y a día de hoy tienes la opción de adquirir un coche de 0 a 3 años o de 0 a 5 años, con poco uso, que es un mercado realmente atractivo».
No obstante, los que más se vendieron el año pasado en Tarragona fueron los de la franja de más de 10 años, algo lógico según Emili Beltrán «si tenemos en cuenta que la venta de estos vehículos se suele producir fuera de la actividad comercial y entre particulares».
Estrategias de descarbonización
A nivel estatal, el mercado de ocasión cerró 2024 con un crecimiento del 8,6%, hasta alcanzar 2.114.396 unidades vendidas, cumpliéndose las previsiones de las patronales del sector: Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios). De esta forma, por cada turismo nuevo se vendieron en España 2,1 de segunda mano.
Según estas dos patronales, los datos ponen de manifiesto cómo la renovación del parque debe convertirse en piedra angular de las estrategias de descarbonización. En este sentido, aunque las ventas de modelos de entre 10 y 15 años cerraron el ejercicio con un retroceso del 4,7% concentrando cerca del 16% del mercado, los de más de 15 años supusieron cuatro de cada diez operaciones o, lo que es lo mismo, un total de 873.877 unidades, un 11% más.
De ahí que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2024 se situara en los 11,2 años (11,1 en Catalunya), en línea con 2023, dando muestra de las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes. Así, en un contexto como el actual, en el que se imponen restricciones de circulación a los vehículos más antiguos y contaminantes para cumplir con los objetivos de descarbonización, las patronales del sector considera que lo coherente sería facilitar a todas las rentas el cambio de coche.
En este sentido, tanto Ganvam como Faconauto apuestan por incluir el apoyo al usado joven en los planes de incentivo como medida para garantizar una movilidad cero y bajas en emisiones asequible. De hecho, uno de cada cuatro turismos (25,8%) de segunda mano vendidos el año pasado tenía entre cero y cinco años, prácticamente el mismo porcentaje de los 12.586 que se vendieron en la provincia de Tarragona (24,43%).
En concreto, en España se vendieron 545.665 unidades de esta franja, lo que supuso un 9% más que el año anterior, demostrando -según las patronales- el interés creciente que despiertan estos modelos por su relación calidad/precio. Al apoyar su compra, «se dinamiza la demanda y, por lo tanto, se acelera la renovación del parque y los objetivos de descarbonización», según Ganvam y Faconauto.
En un análisis por fuentes de energía, los datos demuestran un mercado de segunda mano dieselizado, en el que el 52,5% de las operaciones registradas en España en 2024 correspondieron a este combustible. Le sigue la gasolina, con el 37% de las ventas. Por su parte, los vehículos electrificados, aunque tienen todavía un peso testimonial en el mercado de ocasión, continúan al alza. En concreto, los eléctricos puros de ocasión -que representaron el 0,9% del total- aumentaron sus ventas un 54,7%. Los híbridos enchufables, que concentraron el 0,9% del total en 2024, crecieron un 82,4% a cierre de año.
Revisión y asesoramiento
El buen momento del mercado de coches de ocasión ha abierto las puertas a nuevas oportunidades de negocio. Es el caso de la firma Needcarhelp, con sede en Calafell, y que nació en 2021 con la idea de ocupar un mercado hasta ese momento inexistente: ofrecer a los compradores de coches de segunda mano una revisión del vehículo que van a comprar y asesoramiento. Marta Sol, CEO de la empresa, explica al Diari que «acompañamos al comprador desde que sabe qué coche quiere hasta que llega a sus manos. También ofrecemos servicios complementarios, además de la revisión, que son el cambio de nombre y el transporte. Ayudamos a que la compra de un coche de segunda mano sea fácil y lo más segura posible». Con presencia en toda España, Needcarhelp ha ido creciendo en paralelo al aumento de las ventas de coches de segunda mano. «Somos un equipo de 50 personas y empezamos con dos. Y cada año, como mínimo, estamos doblando la facturación», comenta su CEO.
Lo que más se encuentran en Needcarhelp a la hora de revisar los coches de segunda mano son «coches de 5 a 10 años. Aproximadamente el 30% de los coches que revisamos tiene alguna cosa que el comprador no detectaría por sí solo, ya sea kilometraje, golpes estructurales, etc.», asegura Marta Sol, quien aclara que «una vez hacemos la revisión después no entramos en saber si el comprador se queda el coche o no, porque es su decisión».
En Needcarhelp están convencidos de que «el mercado de coches de segunda mano irá creciendo en los próximos años porque, teniendo en cuenta los aranceles, creo que los precios serán más caros y la gente necesitará comprar vehículos de segunda mano porque no tendrá tanto poder adquisitivo. Esto hará que se tengan que revisar más coches», concluye Marta Sol.