Cultura

El Festival Internacional Pau Casals de El Vendrell dedica su 44ª edición a la amistad y al exilio

El certamen internacional se celebrará entre el 11 y el 22 de julio

Foto de familia de la presentación del Festival Internacional de Música Pau Casals. Foto: JMB

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Entre el 11 y el 22 de julio se celebra en El Vendrell la 44ª edición del Festival Internacional de Música Pau Casals, con la amistad como hilo conductor. Casals y la amistad, la fraternidad musical, son el lema de esta edición del festival: El fruit de l’amistat. Casals la cultivaba como un valor crucial, tanto en la música como en la vida. Un sentimiento de fraternidad musical lo unió a grandes músicos desde los inicios de su carrera.

Por ello, en esta 44ª edición se destacan los vínculos excepcionales que Pau Casals estableció con cinco grandes músicos que lo acompañaron en todas sus aventuras musicales y humanísticas, desde el primer Festival de Prades en 1950 hasta su muerte en 1973. Estos músicos fueron los pianistas Mieczyslaw Horszowski, Eugene Istomin y Rudolf Serkin, y los violinistas Alexander Schneider e Isaac Stern. Uno de los puntos clave que tenían en común era que todos estaban marcados por el exilio, con vidas sacudidas por los grandes trastornos políticos de la primera mitad del siglo XX. Casals fue perseguido por Franco y tuvo que huir de España. Sus amigos, como tantos otros músicos y ciudadanos, tampoco tuvieron elección. Se dedica un concierto a cada uno de ellos en la programación del festival.

En la programación también destacan otras relaciones de amistad a través de la presencia de músicos de gran renombre que se relacionaron con Casals: Jaime Laredo, András Schiff, Christian Tetzlaff y Jean-Guihen Queyras, entre otros.

Lo que unía a sus amistades era que todos estaban marcados por el exilio

El alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez, ha destacado en la presentación que «en esta nueva edición del Festival podremos ser testigos de estas amistades musicales y sentir el alma de intérpretes y compositores que, de una manera u otra, formaron parte del universo de Pau Casals. Un universo y unos valores que desde El Vendrell sentimos como un deber preservar y difundir. El Festival Internacional de Música Pau Casals es nuestro gran escaparate internacional en la alta cultura y sitúa a El Vendrell en el podio musical más alto». Este gran acontecimiento cultural y musical de El Vendrell cuenta un año más con la figura del musicólogo y periodista especializado en música clásica, Bernard Meillat, como director artístico del Festival. Meillat destaca que «transmitir su conocimiento y amor por la música a las nuevas generaciones era fundamental para Pau Casals, y también lo es para el Festival que lleva su nombre. Por eso, en el concierto de apertura, se unirán la joven y brillante violonchelista canadiense Luka Coetzee y Frank Braley, eminente solista y músico de cámara».

En cuanto a la imagen de esta edición, la artista Marina Durany ha sido la responsable por segundo año consecutivo. Le ha dado continuidad respecto al año pasado con elementos de la naturaleza: poemas, pájaros, etc., que dibujan un paisaje poético lleno de sensibilidad para acercar el programa musical y el mensaje de amistad y humanidad de Pau Casals a las personas.

En definitiva, el Festival Pau Casals no es solo una programación de conciertos, sino también un espacio donde se crean momentos de emoción, memoria y conexión. El latido nace del legado vivo de Pau Casals, un músico que convirtió la música en un lenguaje universal de paz, amistad y compromiso con la humanidad.

Las entradas se pueden adquirir en la Oficina de Turismo de El Vendrell, de lunes a domingo de 10 h a 13 h; en la Escuela Municipal de Música Pau Casals (EMMPAC), los viernes de 10 h a 13 h; en el Auditorio Pau Casals durante el Festival de 10 h a 13 h, y en la taquilla una hora antes de los conciertos.

tracking
OSZAR »