<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Tarragona suma 36 banderas azules este verano, una más que en 2024

Cala Font, en L’Ametlla de Mar es la novedad respecto hace un año. Salou no tendrá los distintivos. El Ayuntamiento argumenta que no los han solicitado

07 mayo 2025 14:30 | Actualizado a 07 mayo 2025 14:30
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Tarragona tendrá este verano un total de 36 banderas azules repartidas en 15 municipios, desde Cunit hasta Alcanar. Es una bandera más que en la edición de 2024 y ésta recae en la playa de Cala Font, en la localidad de L’Ametlla.

La única nota discordante es Salou, la capital del turismo de la Costa Daurada. La ciudad igue sin recuperar la Bandera Azul que ondeaba en sus playas hasta 2023. El argumento que ha dado el Ayuntamiento a la ausencia de estos distintivos es que en esta edición no se ha solicitado esta certificación y que se optará por otras.

En total, Catalunya ha obtenido un total de 101 playas y 23 puertos galardonados con la Bandera Azul 2025, un reconocimiento internacional a la calidad ambiental, la seguridad y los servicios ofrecidos en las zonas de baño. Esta cifra representa un incremento de seis playas respecto al año 2024 (una de ellas en la provincia de Tarragona), mientras que el número de puertos se mantiene estable.

Entre las playas destacadas en la provincia de Tarragona se encuentran Altafulla, Tamarit, La Móra, La Pineda y varias en Cambrils y Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant. En las Terres de l’Ebre, destacan playas como Riumar (Deltebre), Les Delícies (La Ràpita) y Les Cases d’Alcanar-El Marjal (Alcanar).

Respecto a los puertos deportivos, tanto Tarragona como Terres de l’Ebre cuentan con un total de 7 puertos galardonados, una cifra que se mantiene sin cambios desde 2024. Entre ellos figuran el Port de Segur de Calafell, el Club Nàutic Cambrils, y los puertos de l’Ametlla de Mar, l’Ampolla y La Ràpita.

El distintivo Bandera Azul es otorgado por el Jurado Internacional de la FEE (Foundation for Environmental Education), en colaboración con la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor). Esta distinción reconoce el compromiso de los municipios costeros con la gestión ambiental, la calidad del agua, la seguridad y la educación ambiental.

Con esta mejora en el número de playas reconocidas, Catalunya refuerza su posicionamiento como destino turístico sostenible y de calidad en el Mediterráneo.

España

En el verano de 2025, España reafirma su liderazgo mundial en playas con Bandera Azul, alcanzando un total de 749 distintivos, lo que representa un incremento de dos respecto al año anterior. De estos, 642 corresponden a playas (cuatro más que en 2024), 101 a puertos deportivos y 6 a embarcaciones turísticas sostenibles .

Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana lidera con 164 banderas azules, seguida de Andalucía con 162, Galicia con 120 y Catalunya con 118. En cuanto a municipios, Sanxenxo (Pontevedra) destaca con 19 distinciones, siendo el municipio español con más playas galardonadas. Este año, 16 playas han recibido la Bandera Azul por primera vez, y 23 han recuperado este distintivo, reflejando el esfuerzo continuo de las autoridades locales y regionales por mantener y mejorar la calidad de sus zonas costeras .

Camp de Tarragona

1.- Altafulla (Platja d’Altafulla)

2.- Calafell (Platges de Segur de Calafell Ponent, Llevant, L’Estany Mas Mel y Calafell)

3.- Cambrils (Platja de Vilafortuny, del Cavet, La Llosa y Prat d’en Forés-el Regueral)

4.- Cunit (Platja de Ponent i Platja de Llevant)

5.- El Vendrell (Platja del Francàs, Sant Salvador y Coma-ruga)

6.- Roda de Berà (Platja Llarga y Costa Daurada)

7.- Tarragona (Platja de Tamarit, La Móra, Savinosa y L’Arrabassada)

8.- Torredembarra (Platja de Els Muntanyans y La Paella)

9- Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant (Platja de la Punta del Riu, L’Arenal, El Torn y L’Almadrava)

10.- Vila-seca (Platja de La Pineda)

Terres de l’Ebre

1.- Alcanar (Platja Les Cases d’Alcanar-El Marjal)

2.- Deltebre (Platja Riumar)

3.- L’Ametlla de Mar (Platja de Calafató, Sant Jordi d’Alfama, L’Alguer y Cala Forn)

4.- L’Ampolla (Platja de Cap Roig y Les Avellanes)

5.- La Ràpita (Platja de Les Delícies).

Comentarios
Multimedia Diari
OSZAR »